Por Dra. Kalitza Baerga- Santini
Psicóloga Clínica
Presidenta Asociación de Psicología de PR
El impacto de la pandemia del Covid-19 ha provocado una variedad de emociones en toda la población, que va desde estrés y ansiedad hasta sentimientos de soledad y aislamiento. El distanciamiento físico, aunque necesario, tiene implicaciones en nuestras emociones y salud mental. La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), consciente de la necesidad de que nuestra gente tenga herramientas para manejar el distanciamiento físico, desarrolló la Guía de estrategias y actividades para adultos mayores y sus cuidadores ante el distanciamiento social.
De una parte, los adultos mayores han sido instruidos a permanecer en distanciamiento físico ya que son considerados un grupo de alto riesgo. Esta recomendación es importante para prevenir contagios y mantenerse en salud. Quedarse en la casa, lejos de espacios con aglomeraciones de personas, es la manera más segura para enfrentar la amenaza del Covid -19. No obstante, esta recomendación presupone días sin abrazar a los seres queridos y sin poder llevar a cabo actividades que antes solíamos tener, así como ajustes a las distintas rutinas. Estos ajustes pueden producir preocupaciones, confusión, miedos y tristeza, entre otros.
Existen varias recomendaciones para manejar las emociones en medio de la pandemia, así como ideas para enfrentar el día a día fortaleciendo nuestra mente y nuestro cuerpo. Para mencionar algunas se recomienda:
Teniendo en cuenta todo el impacto que puede crear el distanciamiento la APPR desarrolla la guía que presenta muchas otras recomendaciones, ejercicios, herramientas y sugerencias tanto para el adulto mayor independiente como para el cuidador. En la primera sección podrá conocer los beneficios del ejercicio físico en el bienestar y las emociones, así como las recomendaciones para llevarlos a cabo. Asimismo, ejercicios para estimulación cognitiva, recomendaciones para fortalecer las relaciones entre generaciones, mejorar su ciclo del sueño, la nutrición y los beneficios de tener una mascota. En la segunda sección podrá encontrar recomendaciones para el manejo de las emociones del cuidador, el cuidado del paciente con demencia, recomendaciones para personas con condiciones crónicas, y estrategias para el manejo de pérdida y duelo. Además, incluye una sección de recursos de apoyo. Le invitamos a leer la guía y a compartirla con sus amistades y familiares.
Recursos y programas para ayudarte a cuidar de un ser querido – descarga la guía.
Prepárate y planifica con tiempo el cuidado de un ser querido– descarga la guía.
JOIN FOR JUST $16 A YEAR