(Algunos enlaces en inglés)
In English | ¿Quién puede vacunarse ahora?
Lee las últimas noticias sobre las vacunas en aarp.org/Vacunas
¿Dónde me puedo vacunar?
AARP recomienda que consultes con tu médico sobre la seguridad, la eficacia, los beneficios y los riesgos de la vacuna contra la COVID-19. Los adultos mayores, en especial aquellos que tienen enfermedades subyacentes, corren un mayor riesgo de ser hospitalizados y morir a causa de la COVID-19.
Para obtener más información, visita la página web de la vacuna contra la COVID-19 que mantiene el estado o llama a la línea de ayuda con la COVID-19 del estado al 651-297-1304 o al 800-657-3504.
¿Qué debo llevar a la cita de vacunación?
Algunos centros de vacunación piden algún comprobante de identidad o prueba de que cumples con los criterios de vacunación. Las autoridades recomiendan que lleves tu licencia de conducir u otra identificación expedida por el estado, donde consten tu nombre, tu edad y el estado donde vives. Además, se recomienda llevar la credencial del seguro médico, si lo tienes. No tendrás que pagar nada, pero el proveedor de la vacuna podrá cobrar algún monto a la aseguradora por la administración de la vacuna.
Si tienes prioridad debido a una enfermedad subyacente o a tu tipo de trabajo, puede que necesites una nota de tu médico, un recibo de sueldo o un gafete, u otro tipo de comprobante. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dicen que es necesario usar mascarilla al acudir a la cita.
¿Cómo reciben la vacuna los residentes de hogares de ancianos y otros centros de cuidados a largo plazo?
La mayoría de los residentes y el personal de centros de cuidados a largo plazo en Minnesota se están vacunando a través de un programa federal que ha contratado a CVS y Walgreens para administrar las vacunas contra la COVID-19 en clínicas ubicadas en los centros sin costo alguno. Aparte de una pequeña cantidad de clínicas que no han finalizado, el programa ya se completó.
Para asegurar que los centros de cuidados a largo plazo sigan teniendo acceso a las vacunas contra la COVID-19 —para residentes o personal nuevo, o para residentes y personal que habían dudado en recibir las vacunas—, el Gobierno federal sigue distribuyendo vacunas a las farmacias que colaboraron con dichas instalaciones.
¿Cuáles vacunas requieren una segunda dosis?
Las vacunas contra la COVID-19, una de Pfizer y otra de Moderna, requieren dos dosis. Si recibes una de estas vacunas, deberás recibir una dosis de seguimiento para adquirir la inmunidad necesaria. Se recomienda que la segunda dosis se administre tres semanas después de la primera en el caso de la vacuna de Pfizer, y cuatro semanas para la de Moderna. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que se pueden administrar hasta seis semanas después.
Deberías recibir una tarjeta de tu proveedor en la que se indica el lugar y la fecha para regresar a recibir la segunda dosis. Puede ser que tú proveedor te contacte con recordatorios por mensaje de texto, correo electrónico y llamada telefónica.
La vacuna de Johnson & Johnson requiere solo una inyección.
La vacuna de Pfizer está autorizada para personas de 16 años o más; las vacunas de Johnson & Johnson y Moderna están autorizadas para personas de 18 años o más.
Aún no se conoce la duración del período de inmunidad de una vacuna contra el coronavirus ni si debe administrarse con regularidad, como la vacuna contra la gripe.
¿Tengo que pagar por la vacunación?
No deberías tener costo de bolsillo por recibir la vacuna. AARP luchó para asegurar que el Gobierno federal cubriera el costo de la vacuna. Los proveedores pueden recuperar una tarifa por administrar la inyección, pero no pueden cobrarles a los consumidores. Recibirían el reembolso por parte de la compañía aseguradora del paciente o del Gobierno (en el caso de los beneficiarios de Medicare y Medicaid y de las personas sin seguro, por ejemplo).
Los estafadores están ofreciendo vacunas y tratamientos contra la COVID y tratando de cobrar por ellos. La Red contra el Fraude, de AARP, está rastreando las últimas estafas.
¿Qué debo hacer con mi tarjeta de vacunación?
Durante tu cita de vacunación, debes recibir una tarjeta blanca pequeña que incluye tu nombre, fecha de nacimiento, el nombre de la vacuna que recibiste y la fecha en que se administró. Si recibes la vacuna de Pfizer o Moderna, lleva tu tarjeta contigo cuando vayas a recibir la segunda dosis.
Puede que necesites tu tarjeta de vacunación para ciertos tipos de viajes u otras actividades, así que mantenla en un lugar seguro. Puedes tomarle una foto con tu teléfono inteligente para tus propios registros. Los expertos dicen que publicar una foto de tu tarjeta en los medios sociales podría hacerte vulnerable al robo de identidad. Si pierdes tu tarjeta o si no recibiste una, contacta al proveedor de tu vacuna o a tu Departamento de Salud local para recibir una copia.
¿Debo usar una mascarilla después de vacunarme?
Sí. Los expertos todavía están aprendiendo de qué manera las vacunas afectan la propagación de la COVID-19, por lo que los CDC continúan recomendando que se tomen precauciones cuando se está en público, como usar mascarilla, mantener el distanciamiento social y evitar las multitudes y los lugares con poca ventilación. Los científicos también están estudiando la efectividad de las vacunas contra las nuevas cepas del coronavirus, que son más contagiosas.
La inmunidad se adquiere alrededor de dos semanas después de la vacuna de una sola dosis, o de la segunda dosis en el caso de las vacunas de dos dosis. Después de ese período, las personas completamente vacunadas se pueden reunir en espacios cerrados con otras personas completamente vacunadas sin necesidad de usar mascarilla o mantener seis pies de distancia, dicen los CDC. También se pueden reunir sin mascarilla en espacios cerrados con personas sin vacunar que integran un solo núcleo familiar, a menos que estas personas tengan un gran riesgo de enfermar gravemente por COVID-19.
Esta guía se publicó inicialmente el 15 de enero. Se actualizó el 9 de abril con información sobre los esfuerzos de vacunación en hogares de ancianos y otros centros de cuidados a largo plazo.
También te puede interesar:
This story is provided by AARP Minnesota. Visit the AARP Minnesota page for more news, events, and programs affecting retirement, health care, and more.
JOIN FOR JUST $16 A YEAR